[vc_row][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]

   ES UN HOGAR QUE SE CONSTRUYE A TRAVÉS DE LAS VIVENCIAS DE NIÑOS Y NIÑAS QUE RECUERDAN CON AMOR
TODAS LAS PERSONAS
QUE LO INTEGRAN.  

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][vc_column_text]

El afianzamiento de los procesos anteriores y enriquecimiento de todos los aspectos de la comunicación como una competencia definitiva para aprender y emprender conceptos y aplicarlos a la vida cotidiana y en su contexto personal y social sin dejar de lado los principios éticos que deben orientar acciones que les permitan adaptarse gradualmente a la realidad de su contexto social. En esta etapa se busca desarrollar competencias lectoras como proceso de interpretación simbólica; la comprensión lectora a nivel literal, inferencial y crítico y el lograr un nivel de comprensión escrita que involucre la iniciativa, creatividad, originalidad y espontaneidad junto con la coherencia, secuencia, asertividad en el manejo de vocabulario y gramática propias para lograr una comunicación verbal y escrita adecuadas; logrando esto en todas las áreas del conocimiento se facilitará el desempeño adecuado en ellas dentro y fuera de la institución, dando a su vez un significado más real y concreto al mundo rodea al estudiante, haciéndolo más asertivo, sensible y lógico en la toma de decisiones frente a situaciones concretas (de acuerdo a su edad y etapa de vida) y formando el sentido de la responsabilidad y autoexigencia propios para continuar su proceso de formación.

 

FILOSOFÍA DE NUESTRA INSTITUCIÓN

 

La interiorización y práctica de los valores, se fomenta y se trabaja desde todos los campos del saber con el ánimo de crear personas responsables, autónomas capaces de tomar decisiones y que puedan enfrentar los retos de nuestra sociedad que requiere de seres íntegros, portadores de conocimientos y de una ética individual estructurada.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Compromisos que debe aceptar
el padre de familia y el estudiante

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space el_class=»hide-mobile-blank-space»][vc_column_text]

  1. Aceptar y cumplir con su hijo(a), el Manual de Convivencia y el Proyecto Educativo Institucional del Plantel. Así mismo cumplir con las normas académicas y de convivencia.
  2. Los padres o acudientes deben asistir puntualmente a las citaciones, asambleas y talleres, ya que es necesario que se informen sobre la orientación y trato que deben dar a sus hijos(as).
  3. Cancelar oportunamente las pensiones mensuales, dentro de los diez (10) primeros días de cada mes.
  4. Suministrar a su hijo(a) uniformes, libros y útiles.
  5. Estar dispuestos al diálogo y participación para con el Consejo Directivo, Comités Académico y Convivencia, Consejo Estudiantil, Consejo de Padres de Familia y en general con el colegio. La comunicación oportuna y constructiva va en pro del bienestar de su hijo(a).
  6. Dar buen ejemplo en sus hogares, ya que éste contribuirá en el comportamiento y responsabilidad del estudiante.

 

NOTA:

Si después de leer esta información y el Manual de Convivencia es de su aceptación y sus recursos económicos lo permiten, puede continuar con los trámites respectivos.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»373″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»link_image»][vc_empty_space el_class=»hide-mobile-blank-space»][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row disable_element=»yes»][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Actualidad Santanista

[/vc_column_text][vc_masonry_grid post_type=»post» max_items=»3″ style=»load-more» items_per_page=»3″ gap=»25″ btn_title=»Leer más» btn_style=»custom» btn_custom_background=»rgba(255,255,255,0.01)» btn_custom_text=»#666666″ btn_shape=»square» btn_size=»sm» btn_align=»right» grid_id=»vc_gid:1568170605367-5bfa1805-da34-1″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Actividades estudiantiles

[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1552626980509{background-image: url(https://www.colegiosantaana.edu.co/wp-content/uploads/2019/01/Objeto-inteligente-vectorial.png?id=230) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: contain !important;}»][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»222″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» link=»https://www.colegiosantaana.edu.co/actividades-extracurriculares#banda»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»1158″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» link=»https://www.colegiosantaana.edu.co/actividades-extracurriculares#porras»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»1034″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» link=»https://www.colegiosantaana.edu.co/actividades-extracurriculares#coro»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]